Grado de Maestro de Educación Infantil

domingo, 21 de octubre de 2012

¿Sabemos cómo contar un cuento?

El miércoles, día 17 de octubre de 2012, la profesora desarrolló los contenidos de la segunda parte del tema 3: Didáctica de la Comunicación Oral en la aula de E.I, concretamente la Didáctica de la Narración y la Dramatización. En dicho tema, mencionó una de las referencias bibliográficas que deberíamos tener en cuenta como futuros docentes y ésta era Estrella Ortiz Arroyo con su libro Contar con los cuentos. Por este motivo, decidí buscar información sobre esta escritora y especialmente sobre las pautas que debemos tener en cuenta a la hora de contar un cuento.


Estrella Ortiz Arroyo (Guadalajara, España; 1959 -  ) es actriz, maestra, escritora, narradora e impulsora del Maratón de los Cuentos de Guadalajara junto con Eva Ortiz y Blanca Calvo.
Empezó a trabajar en la narración oral en 1983 mediante el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara y la Biblioteca Pública de Guadalajara, y desde ese momento se ha dedicado a la creación literaria de cuentos. Es la narradora que cuenta en el Primer Encuentro Nacional de Animación a la Lectura celebrado en 1984 en Guadalajara. Además es la creadora de la Bruja Rotundifolia, personaje a la cual ha dedicado gran parte de sus narraciones orales y libros.

En 2002 formó junto a Sara Dijés, Ana García-Castellano y Llanos Piara el grupo De Desmayás Ná, dedicado a la narración oral mezclando palabra y sonido. Además publicó Contar con los cuentos, libro que se ha convertido en un manual indispensable para quienes cuentan y para quienes forman a narradores. 



A continuación, os expongo algunas de las recomendaciones que señala Estrella Ortiz en el Curso de narración oral para adultos que están relacionadas con el hecho de contar cuentos. Este curso es una invitación a la práctica de la narración de historias, desde una perspectiva abierta e interactiva.

A la hora de contar un cuento, hay que tener cuenta las siguientes tres fases, que son elegir el cuento, preparar el cuento y cuidar el lugar donde se dicen los cuentos. 

Fase I: Elegir el cuento 

Es muy importante que el cuento que vayamos a contar nos guste ya que nosotros transmitiremos nuestro entusiasmo y los oyentes, aunque sea a nivel inconsciente, se darán cuenta de ello.

Hay que tener en cuenta que el cuento literario no es necesariamente apto para ser contado. Es por ello, que el cuento para ser contado se ha de sustentar en las acciones, es decir, en lo que sucede.

Es conveniente elegir cuentos que respeten una sucesión lógico-temporal.

El hecho de trabajar con grupos de las mismas edades facilita la elección de la historia ya que los oyentes suelen tener los mismos puntos de interés.

Hasta los 8 años, hay que elegir cuentos que no sean demasiados extensos, con una estructura sencilla y con elementos rítmicos, ya sea mediante su estructura sintáctica o por la rima. Hay que elegir cuentos que estén referidos a los animales y a las situaciones de la vida cotidiana.

Para niños más mayores, el repertorio tiene que contener cuentos del mundo, de culturas lejanas o exóticas; historias sobre la Mitología; historias sobre su realidad: relatos históricos sobre la zona en la que vive, romances y tradiciones; historias sobre la Naturaleza y la vida de los animales y, en suma, cuentos tradicionales o de escritores conocidos que contengan elementos humorísticos, de misterio, aventuras o amor.
Fase II: Preparar el cuento 

Leer numerosas veces el texto del cuento hasta que no existan palabras ni estructuras gramaticales sin el significado muy claro, con el objetivo de independizar los bloques temáticos más importantes del relato. Si es muy largo, lo podemos resumir; y si es muy corto, podemos incorporar elementos.

Realizar un resumen del cuento con el fin de sintetizar la trama y memorizarla. Además, realizar una relación cronológica de todas las acciones y elaborar un guión argumental.

Elegir qué partes van a ser memorizadas: fórmulas verbales, rimas, frases que se repiten varias veces…

Buscar el punto de máxima tensión, atención o clímax y varios puntos secundarios con el objetivo de confeccionar el relato en su función.

Imaginar todos los pasajes del cuento, especialmente los personajes. Hay que imaginar más de lo que en realidad se cuenta. Gracias a nuestra imaginación, saldrán las voces y los gestos que den vida a los personajes.

Aprender el hilo argumental del cuento. Para ello, tenemos que contarnos el cuento internamente; después en voz alta, aunque nadie nos escuche, realizando cualquier actividad manual; y finalmente, podemos probar a contarlo frente a un auditorio familiar y escaso en número. 
Fase III: Cuidar el lugar donde se dicen los cuentos 

Tiene que haber silencio en el entorno y comodidad para los oyentes.

El lugar tiene que ser un sitio recogido, donde no haya ruidos, ni elementos que favorezcan la dispersión.

Se tiene que evitar tanto la carencia como el exceso de luz, intentando no contar a contraluz ni con la luz en los ojos de los oyentes.

El lugar debe de tener buena acústica, sin ecos.

Las mesas deben formar un “semicírculo mágico”, es decir, tienen que estar colocadas en forma de media luna; teniendo muy en cuenta que el narrador ha de ver a todos y cada uno de los oyentes y ha de ser visto por todos ellos.

Hay que tener en cuenta el número de personas, la hora del día, la edad de los oyentes, la razón por la que están ahí en esos momentos a la hora de contar un cuento con el objetivo de modificar, en lo posible, las condiciones adversas..
La última recomendación es que tenemos que escribir nuestro propio cuaderno como narradores en el que reflejemos todo lo que aprendemos, lo que contamos, lo que sentimos, lo que nos sucede en un momento, lo que no queremos olvidar, con el objetivo de seguir aprendiendo y perfeccionando nuestra tarea.

A modo de conclusión, como futuros docentes, debemos tener en cuenta que el oficio de contar cuentos mejora con la práctica. Es por ello que debemos repetir de manera consciente, presentando atención a los posibles errores y mejoras, con el fin de redondear el cuento y hacerlo exclusivamente nuestro.

Contar cuentos es un privilegio: nos brinda la posibilidad de comunicarnos y nos pone a veces en el límite de nuestros propios recursos expresivos, bien sea con la voz o el gesto. Seamos cada vez un poco más osados; para nosotros será una fuente de alegría...y para nuestro auditorio también.

Estrella Ortiz

Espero que pongáis en práctica las recomendaciones de Estrella Ortiz durante la realización de las Prácticas Escolares II con el objetivo de que aprendamos a contar cuentos e intercambiemos nuestras experiencias. Además os invito a leer su libro, Contar con los cuentos.

Bibliografía recomendada

ORTIZ, E. (2009): Contar con los cuentos. Guadalajara. Colección En Teoría, nº 2
Webgrafía recomendada

Web oficial de Estrella Ortiz: http://www.estrellaortiz.com/   21/10/201

Biblioabrazo. Contar con los cuentos. Estrella Ortiz. http://biblioabrazo.wordpress.com/2012/05/03/contar-con-los-cuentos-estrella-ortiz/ 21/10/2012

Conferencia de Estrella Ortiz http://fabricaonirica.blogspot.com.es/2010/11/conferencia-de-estrella-ortiz.html 21/10/2012

Estrella Ortiz http://www.aache.com/alcarrians/estrella_ortiz.htm 21/10/2012 Conferencia a Estrella Ortiz (diario del Alto Aragón) http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=655446 21/10/2012

2 comentarios:

  1. ¡Qué entrada más interesante! Ma ha encantado conocer a Estrella Ortiz. También, descubrir la página web Biblioabrazo, creo que tiene muchas esperiencias e información muy útiles. Os dejor una cita de Estrella que me parece maravillosa:

    “Nuestra vida es un inmenso relato construido paso a paso.
    Todos y todas tenemos mucho cuento.
    ¿Cómo no disfrutar con los cuentos?
    Cada historia contada dibuja en pequeño una vida entera, un proceso completo, sencillo, evidente.
    Cuando se narra un cuento el tiempo se detiene, y por un momento narrador y oyentes se olvidan de sí mismos y de sus preocupaciones particulares para vivir una misma fantasía.
    Esos momentos de escucha muestran como podemos ser uno con los otros.
    Los cuentos calman, despejan, acunan o espabilan,agudizan el ingenio.
    Contar y escuchar cuentos es una actividad pacífica y revolucionaria.”

    Alba Cored

    ResponderEliminar
  2. Ana Aniés propone:

    "UN CULETE INDEPENDIENTE"
    Cesar Pompeyo es un niño que siempre se porta mal y desobedece a su madre, recibiendo siempre un par de azotes en su culete. Harto ya de recibir azotes, el culete se marcha. A Cesar Pompeyo parece no importarle, hasta que se da cuenta de que estar sin culete le trae muchos problemas. No puede sentarse para desayunar, ni en los columpios, ni montar en bici, ni en los caballitos. Por la noche, Cesar Pompeyo se acuesta llorando y pide a su culete que regrese. Al despertarse, lo encuentra en su sitio otra vez y comienza a portarse bien. Hasta que logra que su madre esté muy orgullosa de él.

    Es un cuento que permite a los niños conocer diversos sentimientos y ayuda a que puedan expresarlos, además permite la iniciación en la lectura, gracias a su letra y a los dibujos, que apoyan el texto.
    http://www.youtube.com/watch?v=sYuwvdKIUBw
    Enlace en el cuál se puede ver el cuento.


    Ahora vamos a plantearnos una situación real: estamos en un aula de infantil y tenemos que contar a los niños el cuento de “Un culete independiente”, pero haciéndoles protagonistas del mismo, haciéndoles participes.
    Atendiendo a las pautas que nos da la maestra, escritora y narradora Estrella Ortiz, debemos de poner mucha atención a 3 pautas principales para la selección de cuentos en nuestras aulas. Por ello, vamos a seguir sus indicaciones para seleccionar un cuento y una actividad posterior con él.

    FASE I Elegir el cuento:
    Este cuento era mi favorito de pequeña, de hecho me lo regalaron cuando todavía no sabía leer, pero me lo sabía de memoria y cuando me lo leían, si alguien olvidaba alguna palabra, yo le corregía, por tanto creo que para mí sería una buena historia para transmitir mi entusiasmo a los niños.
    El cuento seleccionado es corto, sencillo de comprender y con elementos repetitivos para los niños, que permiten una fácil memorización y ayuda a que los pequeños sigan el ritmo de la historia.

    FASE II Preparar el cuento
    Bajo mi punto de vista se trata de un cuento con estructuras gramaticales muy sencillas y es breve, por tanto no creo que sea necesario realizar un gran resumen, ya que perdería mucha riqueza.
    Con la lectura se ven claramente las estructuras que podemos repetir con los pequeños como; “su mamá le daba un par de azotes en el culete regordete” y también acciones como mirar que todos tenemos nuestro “culete”.

    FASE III Cuidar el lugar donde se dicen los cuentos
    En mi caso particular me gusta contar los cuentos en semicírculo, sentados en el suelo con una luz natural, que provenga de la parte posterior de los pequeños. En un aula o biblioteca donde no haya ruido y tras una actividad que no haya producido demasiado estrés, ya que si no estarán muy alterados.

    Después de trabajar el cuento; ¿Cómo lo harías?
    1.Cada niño saldrá y representará la frase o escena que acabe de contar la profesora.



    Ana Aniés



    ResponderEliminar