Grado de Maestro de Educación Infantil

viernes, 24 de octubre de 2014

Lecturas sobre la lengua oral

En esta estrada vamos a ir compartiendo las cinco lecturas que hemos realizado sobre el tema 3: la enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral.

Estas lecturas servirán para ampliar y consolidar los conceptos y teorías abordadas en las sesiones presenciales.

Por otra parte, se pueden añadir otros artículos que consideremos pertinentes y nos ayuden a profundizar sobre el tema.

Saludos,
Virginia Calvo

6 comentarios:

  1. Me gustaría hablar de la lectura: lo complejo y lo cotidiano de la enseñanza de la lengua en la educación infantil de Gemma Pujals Perez. Resaltaría que es evidente que la etapa de 0 a 6 años es una etapa diferenciada del resto en el sentido de que en esta etapa es donde los niños comienzan a desarrollar el lenguaje y la literatura. Es un proceso muy complejo en el que tienen que intervenir desde la familia en el día a día y la escuela como agentes educadores activos.
    Adquirir el lenguaje les va a servir para aprender y poder utilizarlo en diferentes situaciones sociales e individuales, es un instrumento de interacción que hace posible que el niño desarrolle su personalidad y sea el punto de partida de sus relaciones afectivas. Por ultimo me gustaría llevar mi atención a las funciones del lenguaje que son:
    - Función instrumental. (mediante el lenguaje satisfacemos nuestras necesidades básicas)
    - Función reguladora. (elemento básico para regular la conducta infantil).
    - Función interaccional / Función personal. (conocimiento de si mismo).
    - Función heurística. (permite conocer la realidad y el entorno)
    - Función imaginativa. (función simbólica)
    - Función representativa. (utilizar el lenguaje para referirse a cosas o situaciones del mundo real)

    Me gustaría que vierais este video sobre la función imaginativa.
    https://www.youtube.com/watch?v=iXQ5W1sKc_o

    Espero que os guste. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. María Crespo y su grupo resumen las ideas clave del artículo de Celia Romea: “Recursos y medios para la enseñanza de la lengua oral en E.I.
    IDEAS CLAVE
    El papel del maestro es importante para el desarrollo del lenguaje del niño, tiene que actuar como guía y punto de referencia para la construcción del lenguaje.
    En la escuela se deben fomentar situaciones de comunicación el lenguaje y la interacción entre alumnos y entre profesor y alumno, en los diversos usos y funciones, situaciones formales e informales.
    El lenguaje se aprende sin demasiada conciencia de las reglas que la hacen funcionar
    A la hora de aprender la lengua oral hay diferentes teorías:
    - Empirismo: A través de la práctica imitativa
    - Racionalismo: reglas universales innatas que ayudan a la construcción de estructuras gramaticales
    - Brunner: Se aprende en función de lo vivido y con la ayuda de un interlocutor
    Actividades didácticas que ayudan en el desarrollo del lenguaje en la escuela:
    1. Los calcos rituales y de cortesía (saludos, despedidas...)
    2. La lengua espontánea (rincones de clase, la tienda, talleres...). Lenguaje coloquial e imitación de discursos y situaciones propias del mundo adulto
    3. Lengua semi-espontánea o de respuesta dirigida. Lenguaje más complejo y con vocabulario nuevo. Dentro d este punto existen muchas actividades, las más representativas son:
    • Lectura de láminas
    o Presentación del grabado
    o Lectura global
    o Análisis descriptivo
    o Análisis narrativo
    o Transposición del grabado a la experiencia personal
    • Lectura de tiras dibujadas
    • Narración de cuentos
    o Recordar el nombre de los personajes
    o Distinguir entre presentación, nudo y desenlace
    o Identificación de los niños con los personajes (participación colectiva)
    o Representación de una escena o todo el cuento (acompañamiento musical)
    o Existen diferentes manera de narrar el cuento (títeres, diapositivas, sombras chinescas...)
    o Pautas del narrador:
     Tono moderado
     Mirar a los oyentes
     Establecer comparaciones positivas
     Atmósfera adecuada
     Empezar y acabar con fórmulas rituales (Erase una vez...)
    4. Lengua de aprendizaje o con fines específicos (secuenciaciones, comparaciones, situaciones o problemas)
    5. Juegos de memoria o movimiento (nanas, canciones, trabalenguas, refranes...)

    ResponderEliminar
  3. La lectura en voz alta:

    http://planlectura.educ.ar/publicaciones/lectura_en_voz_alta/

    Podéis acceder a este enlace en el que se proponen algunas sugerencias prácticas sobre cómo hacer una lectura en voz alta.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  4. Me gustaría compartir un resumen sobre el artículo “La lengua oral en la educación infantil” de Juan Cervera.

    Desde el momento de su nacimiento el niño entra en contacto con la lengua. Al principio no se da cuenta de ello pero pasado un tiempo empieza a interesarse por ella y finalmente decide imitarlo. Los dos procesos básicos para adquirir la lengua oral son la creatividad y la imitación.
    El niño cuenta con la colaboración del adulto que pone en marcha una serie de comportamientos lingüísticos: el lenguaje bebé, la retroalimentación y la aportación del ambiente.

    El niño en su proceso de imitación no imita a cada uno de sus interlocutores sino que a través de estas hablas capta el sistema y, por lo tanto, aprende la lengua. Este conocimiento abarca dos capacidades: la activa (por la que el niño se expresa) y la pasiva (por la que el niño comprende).
    El periodo de cinco a seis años es el momento privilegiado para la adquisición del lenguaje extendiéndose hasta los diez años de edad.

    El lenguaje es el resultado de la simplificación y simultaneidad de cuatro organizaciones distintas que corresponden a otros tantos componentes del mismo: organización fonética, organización léxico-semántica, organización morfosintáctica y organización psicoafectivas.

    En la enseñanza se prevén los objetivos, los contenidos y la intervención didáctica. Los contenidos que se refieren a la lengua se encuentran en el área de comunicación y representación del Real Decreto. La intervención educativa en el desarrollo del lenguaje oral se realiza a través de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Por último, la intervención didáctica ha de ser preventiva, correctiva, confirmativa y enriquecedora, además tiene que estar basada en los principios de globalización, significatividad y funcionalidad.
    La evaluación forma parte de la intervención didáctica siendo global, continua y formativa.


    En mi opinión, la lectura de este artículo me parece muy interesante para profundizar en el tema de la didáctica de la comunicación oral en el aula de educación Infantil. Juan Cervera en su artículo, hace un recorrido sobre la conquista de la lengua, sobre su organización y, por último, sobre su estudio y enseñanza.
    La escuela no puede pretender partir de cero en la educación lingüística de un niño de tres años ya que debemos de tener presentes sus conocimientos y habilidades lingüísticas anteriores para afianzarlos, apoyarse en ellos y continuar su acción positiva.

    ResponderEliminar
  5. "LA ASAMBLEA: MOMENTO QUE COMPRENDE LOS TRES ÁMBITOS DE EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL"
    La asamblea es un recurso que nos permite desarrollar la competencia en comunicación lingüística trabajando tanto el lenguaje oral, como el escrito. Además permite desarrollar un lenguaje contextualizado (L. oral) y otro descontextualizado (L. escrito). Ejemplo:
     Lenguaje contextualizado: “Hoy estamos en clase 15 niños y faltan 2”
     Lenguaje descontextualizado: “¿Qué habéis hecho este fin de semana?”
    A la hora de organizar la experiencia tenemos que tener en cuenta dos puntos de vista:
     ORGANIZACIÓN ESPACIAL:
    Al organizar el espacio de la asamblea tenemos que contar con varios aspectos: la ubicación, luminosidad, amplitud, recursos materiales…
     ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:
    En cuanto a la organización del tiempo tendremos que distribuirlo para realizar una serie de tareas/actividades enlazadas entre sí como son: saludo, pasar lista, elegir el encargado, calendario, tiempo atmosférico, repasar normas (al principio de curso o actividad), recordamos los rincones (en 3 años estarán menos organizados y en 4 y 5 años más estructurados), por último también tendremos que fijarnos si hay algún acontecimiento especial y explicar las actividades que vamos a hacer durante a continuación.
    Durante la asamblea vamos a conseguir desarrollar una serie de capacidades:
     Capacidades sociales: reconocimiento de los compañeros, respetar turnos…
     Capacidades lingüísticas: expresión, ampliación de recursos vocales…
     Capacidades para centrarse en el espacio y tiempo: reconocimiento del espacio, adquisición de nociones temporales…
     Capacidades afectivas: vínculo profesor/alumno…
     Capacidades cognitivas: desarrollo de la atención y la observación, desarrolla de la memoria…
    Por último, con la asamblea conseguimos trabajar aspectos curriculares:
     Área de identidad y autonomía personal: los alumnos desarrollan su propio autoconcepto y van asumiendo sus posibilidades y limitaciones de acción a través de la interacción con el medio.
     Área del medio físico y social: en la asamblea creamos el segundo grupo social: la escuela y conseguimos adquirir unas normas.
     Área de comunicación y representación: el alumno aprende a comunicarse con el mundo exterior a través de distintos tipos de lenguaje (verbal, plástico, musical, corporal, visual, matemático y escrito)

    ResponderEliminar
  6. Tras leer e informarme, he elegido hablar acerca de la lengua. Empiezo hablando de ella esa capacidad innata que tienen los niños desde pequeñitos para aprenderla: en necesario ese recurso imprescindible para la comunicación con los otros y la interacción con nuestro entorno.

    Me llama la atención esos casos en que, por ejemplo, un niño nace y vive en U.S.A pero sus padres son españoles. Es decir, el niño sabe inglés, es recurso indispensable para su interacción con el contexto en el que vive; pero en familia conviven en español por lo que también sabe español. El niño desde edades tempranas, ya desde sus primeras palabras, se desenvuelve en dos lenguas, la lengua inglesa y la lengua castellana. Esa capacidad innata desde pequeños a las lenguas, capacidad que de adultos es más compleja.

    Cómo desde pequeñitos, en el momento en el que se les escolariza en la escuela infantil, cuando aún están perfeccionando su lengua materna, el castellano, ya se les introduce en otra lengua como la inglesa. Me parece increíble y asombroso como desde tan pequeños tengan esa capacidad lingüística.

    En la actualidad es indiscutible el tema de los idiomas en educación y la importancia que se le da a que los niños sean bilingües, esto es muy importante para su futuro. Cómo desde Primaria los niños estudian el español, inglés, francés…y cómo los padres presumen que sus hijos saben idiomas.

    En mi opinión, ese futuro no se empieza a construir en Primaria que es cuando se les realizan exámenes a los alumnos acerca de los conocimientos que deben haber alcanzado en las distintas lenguas que se imparten en las aulas. Ese futuro se ha comenzado mucho antes, pero somos pocos los que en realidad nos damos cuenta de ello. Ese proceso hacia el futuro comienza en los cuentos que en la escuela infantil se les narra, en los momentos que el niño entretenido pasaba las hojas de los libros pareciendo que no hacía nada o en esos breves pero intensos momentos en el que su mamá le leía una historieta antes de darle el beso de buenas noches.

    Todo esto lo puedo resumir en que la lengua esta en los niños desde que nacen, aunque ellos no le encuentren significado en un principio, aunque no nos puedan hablar ni nos puedan escribir; debemos acompañarles en ese proceso de enseñanza-aprendizaje.
    CRISTINA ALMAJANO

    ResponderEliminar