
Grado de Maestro de Educación Infantil
Grado de Maestro de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca. Universidad de Zaragoza.
miércoles, 17 de octubre de 2012
¿Qué es la dramatización?
La dramatización es la representación de una acción llevada a cabo
por unos personajes en un espacio determinado. Es por tanto el resultado de dar
forma y condiciones dramáticas a algo, a través de diálogos, conflicto entre
personajes y dinámica de una acción. Motos,T y Tejedo,F. “Prácticas de Dramatización”.1987.
Creo
que este concepto es necesario que todo maestro ponga en práctica habitualmente
en su labor docente ya que es una herramienta que te ayuda a conocer al alumno
y poder sacar el máximo potencial de él. Si logramos que se exprese dialogando con
libertad y naturalidad, lograremos averiguar el pensamiento que tiene en su
interior sobre su realidad, así como que su lenguaje fluya con facilidad
acercándose cada vez más al habla adulta. Pienso que es fundamental ayudarles a expresar sus sentimientos exteriorizándolos para que puedan llegar a los demás,
y así utilizar una forma de comunicación basada en mostrar sus propios
sentimientos. Además considero que es imprescindible que la dramatización sirva
como juego en el aula para que los niños fomenten su capacidad creativa y realicen
un trabajo colaborativo y en grupo. Bajo mi punto de vista, este no debe tener
una condición impuesta sino que serán ellos mismos los que dirijan e impongan
sus propias reglas para lograr un resultado óptimo y satisfactorio a nivel
educativo, aunque siempre bajo la supervisión y orientación del profesor. Para
concluir decir que, un instrumento fiel para todo maestro es hacer un buen uso
de la dramatización que le proporcionará información para ver el estado en el
que se encuentra cada alumno y a su vez logrará que estos agilicen su lenguaje
utilizando sus sentimientos.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario