A modo de ampliación hemos querido realizar una entrada nueva sobre cómo surge y qué es el texto libre:
¿CÓMO SURGE?
El texto libre surge en
Vence en 1921, en unas circunstancias históricas con rivalidades territoriales,
económicas e ideológicas.
La exaltación de los
ideales de los grandes pensadores, el cambio pedagógico en América y Europa
(movimiento de la Escuela Nueva con la base de las ideas de Dewey), el
comunismo militante de Célestin Freinet (1896-1966) y su condición de herido en
un pulmón durante la Primera Guerra Mundial promueven un proceso de reflexión,
interpretación y crítica del tipo de enseñanza que se lleva a cabo ante las
necesidades externas a la escuela.
CITAS
La integración en la
escuela de las «técnicas de vida» como el texto libre y la supresión del «hiato
entre la Escuela y el medio», identificado como «método natural», permiten
avanzar hacia un medio pedagógico favorable, caracterizado por «una forma
práctica y constructiva de la enseñanza moral a través de la cooperación bajo
todas sus formas, a través de la organización normal del trabajo y del
establecimiento de relaciones más humanas entre maestros y alumnos» (Freinet,
1979, 38).
El texto
libre debe ser auténticamente libre, es decir, ha de ser escrito cuando se
tiene algo que decir, cuando se experimenta la necesidad de expresar, por medio
de la pluma o el dibujo, algo que bulle en nuestro interior. (El texto libre Célestin
Freinet pág16).
“El texto libre ha
de ser escrito cuando se tiene algo que decir…” (Freinet, 1973, 16).
CARACTERÍSTICAS
El texto libre comprende
los siguientes rasgos:
— Ha de ser motivado
— Basado en la expresión
libre.
— Comunicación
— Papel activo del alumno.
— Sin sanciones.
— Mediador en el proceso de
enseñanza.
— Mediador en el funcionamiento
del aula.
— Mediador en el proceso de
aprendizaje.
— Basado en el trabajo.
— Una práctica de escritura.
ASPESCTOS A DESTACAR
- Utiliza la imprenta como herramienta fundamental.
- Las encuestas, la correspondencia, el periódico o el consejo de clase y especialmente la imprenta refuerzan y complementan la práctica del texto libre.
- El texto libre, como señalaba el mismo Freinet, se puede considerar como un «producto » dinámico», por tanto, cambiante y en relación con diferentes elementos con los que coexiste, interacciona y adquiere significado. «Hoy no es, lo que fue hace diez años y, dentro de diez años, habrán germinado nuevas adaptaciones» (Freinet, 1966).
- La finalidad del texto libre en su origen está orientada al desarrollo de hombres libres en una sociedad condicionada por el trabajo.
- El texto libre se puede interpretar como un trabajo en el sentido marxista, en cuanto que establece «una relación no mediatizada, no cosificada, una relación de cambio-uso» (Clanché,1978, 49) entre profesor, alumnos y entorno.
- En el texto libre se aprecia la concepción de la educación como el método fundamental del progreso y de la «reforma social», subrayada por autores como Dewey (1859-1952).
- El texto libre sirve a la autogestión. El papel del maestro es menos directivo y autoritario.
- El proceso de enseñanza tiene lugar a partir del estado de conocimiento que dispone cada individuo y según las experiencias que del mismo perciben e interiorizan quienes participan. El texto libre desarrolla un proceso de aprendizaje basado en el constructivismo a partir de la interacción del niño con el lenguaje escrito y a partir de la interacción con los otros.
- El niño progresa en el conocimiento de la expresión escrita antes de que reciba una enseñanza sistemática de la misma. Estas experiencias parecían estar en relación con la predisposición natural del niño a avanzar en el desarrollo del lenguaje escrito a partir de la interacción con la expresión escrita.
ESCRITURA
Cuando el alumno se
enfrenta a la tarea de la producción escrita es consciente de que a través de
la escritura puede comunicarse. Es una idea que está presente en su expresión
escrita.
Es de sentido común enseñar
la redacción a través del ejercicio sintético y vivo. El conocimiento aislado
de la parte como un objeto que no tiene ninguna función, ni vida no tiene
demasiado sentido en los grados de iniciación. «En esta materia hay que ir
«necesariamente del todo a la parte, es decir de la redacción al párrafo y a la
frase, de la frase a la proposición y a la palabra» (Freinet, 1973, 68). El
conocimiento de las reglas gramaticales y ortográficas no es una condición sine qua non para el aprendizaje correcto de la expresión escrita
(Freinet, 1979).
BIBLIOGRAFÍA
•Sentido
y significado actual del texto libre: bases para un debate (Begoña Vigo Arrazola)
En este link, podremos descargarnos directamente el artículo:
Autores: Guillermo Santafé y Adrián Montesinos
si buena
ResponderEliminarCaracterísticas del Los textos Libres
ResponderEliminar