Hace unos días me
encontraba leyendo el libro “Gramática de la Fantasía” de Gianni Rodari, cuando
recordé que yo ya había leído un libro del mismo autor anteriormente,
investigué en mi particular biblioteca de casa y lo encontré, se titulaba “Cuentos
para jugar” de Gianni Rodari.

Antes de todo, voy a
nombrar algunos datos de la biografía del autor. Gianni Rodari nació en Omegna
el 23 de octubre de 1920, y murió en Roma el 14 de abril de 1980. Fue un
escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en literatura infantil y
juvenil.
Empezó a escribir para niños en 1950. Ha publicado más de veinte libros en los que
combina el humor y la imaginación con una visión irónica del mundo actual. Sus libros que más éxito han tenido han sido: “Cuentos para
jugar”, “Cuentos por teléfono” y “Cuentos escritos a máquina”. En 1970 recibió,
por el conjunto de su obra, el más importante de los premios para literatura
infantil: el Hans Christian Andersen.
Rodari empezó a impartir
clases desde muy joven, la enseñanza que ofrecía no era de mucha calidad según
su opinión, pero sus clases eran muy amenas ya que los mismos niños aportaban
su fantasía para ayudarle con sus obras literarias.
Fue famoso por su fantasía y por su originalidad, Además, hizo una
importante contribución a la tarea de renovar la literatura infantil mediante
cuentos, canciones y poemas.
Ahora voy a
hablar acerca del libro en cuestión, “Cuentos para jugar”, esta obra recoge
veinte cuentos cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; es un
original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de
lectores de todo el mundo. Cada cuento
tiene tres finales a escoger. En las últimas páginas el autor ha indicado cuál
es el final que él prefiere.
El libro consta
de los siguientes veinte relatos: “El tamborilero mágico", "Pinocho el astuto", "Aquellos pobres fantasmas", "El perro que no sabía ladrar", "La casa en el desierto", "El flautista y los automóviles", "La vuelta a la ciudad", "Cuando en Milán llovieron sombreros", "Alarma en el nacimiento", "El doctor Terríbilis", "Voces nocturnas", "Mago Giró", "La aventura de Rinaldo", "El anillo del pastor", "Taxi para las estrellas", "La enfermedad de Tino", "Aventura con el televisor", "La gran zanahoria", "Cien liras en el bolsillo" y "El gato viajero".
Me parece un muy buen libro para ser leído por todos los
públicos, a través de este recurso uno puede dejar volar su imaginación y crear
tres historias que parten de una misma base, en este ejemplar se ve reflejado
el arte de inventar historias.
Aquí os adjunto el enlace en el que podréis acceder a
“Cuentos para jugar” de Gianni Rodari, y empezar a inventar nuevas historias.
Rosa Vivas Laborda
No hay comentarios:
Publicar un comentario